Silvio Rodríguez: Una canción de amor esta noche

de Mayo del


El cantautor, guitarrista, poeta y trovador cubano Silvio Rodríguez ha pasado por España en una Gira que comenzó el 3 de Abril del 2016 en Donosti y terminó el pasado día 4 de Mayo en un multitudinario Concierto de Barrio, gratuito, en Vallecas, en compañía de Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano y Luis Pastor.

Silvio Rodríguez inunda Vallecas

de Mayo del


Alguna bandera cubana asomaba entre las cabezas de la gente en Vallecas. También ondeaban un par de efigies del Che Guevara. Pero poco después de las 20.30, al escenario salió Ismael Serrano y lo recibieron unas cuantas miles de personas enfebrecidas.

Silvio Rodríguez, 'por los barrios de Madrid'

de Mayo del


La audición, esta vez, era un tanto especial: Silvio Rodríguez encabeza el cartel, seguido de Ismael Serrano y Luis Eduardo Aute, y la participación de Luis Pastor que cantó dos temas, y recitó una poesía. Estos artistas son "de ahora, y de siempre"

Todas las luces, la luz

de Mayo del


La casualidad quiso que fuera el Día del Trabajo, nueve años después de su última visita, cuando Silvio Rodríguez volviera a encararse al público murciano. Y el gran trovador, más cercano siempre al obrero que al patrón, aprovechó la coyuntura para ofrecer un concierto que no fue más brillante porque hubiese aniquilado los hemisferios cerebrales que abrazan la belleza y las emociones. 

Silvio Rodríguez, la pasión constante

de Abril del


Hay versos de Silvio Rodríguez que se han convertido en himnos de una generación y de un modo de vida. “Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser a la zurda más que diestro”, canta en El necio. De ahí la contenida emoción que se podía palpar este miércoles en el madrileño Palacio de los Deportes, una de las citas de la gira española del autor más querido de la nueva trova cubana.

Silvio Rodríguez. La emoción con sombrero

de Abril del


Cierto, no es un sombrero, es una gorra. Pero todo lo que hay en Silvio Rodríguez desde ahí hasta los dedos de los pies sí que es emoción. Tanta sensibilidad en el escenario hace que desde la pista se perciba como un ser de otro tiempo, cuando la música transcendía. Pero estuvo aquí, en Madrid. Y fue anoche. 

Dos horas y media en compañía de Silvio Rodríguez

de Abril del


Escuchar a la voz de la canción de autor, al maestro de maestros, casi origen y porqué del género, siempre es un emocionante placer aunque se trate de recintos a priori incompatibles con una música que pide cercanía. Pero las ganas y el echarlo de menos contribuyeron a que el Palacio de los Deportes de Madrid fuera anoche el sitio donde estar para todos los que alguna vez nos hemos encontrado en una canción de Silvio Rodríguez.

Silvio, el deseado

de Abril del


Silvio, el deseado. La cola se enrosca sobre sí misma en múltiples tirabuzones alrededor del Barclaycard Center, escenario este miércoles de un reencuentro nueve años demorado.

Córdoba revive su ‘Amorío’ con Silvio Rodríguez

de Abril del


Casi once años después, Córdoba y Silvio Rodríguez se volvieron a encontrar. Fue en la plaza de toros de Los Califas y había ganas por ambas partes. La última vez que el cantautor cubano actuó en Córdoba fue en el verano del año 2005, en los jardines del Alcázar. 

Una palabra en el umbral del misterio

de Abril del


Una canción. Como renuncia, como salvación, como salvoconducto. Una canción porque necesitamos compensaciones, simulacros, equilibrios. Hace muchos años desde que intuimos los códigos, las reglas, los procedimientos. Y en algún momento ahí estuvo Silvio, ahí hubo una canción de Silvio, un verso, un acorde, un calambre en un desvío inesperado, en una clave improvisada, en un clandestinaje, en una tarde incandescente, en la casete de un compañero de COU, escucha esto, te gustará.

Silvio Rodríguez, el verbo preciso

de Abril del


El cantautor más querido y aclamado de la Nueva Trova, Silvio Rodríguez, emblema de la música cubana nacida en los aires de la Revolución, brindó este jueves por la noche un concierto en directo en el pabellón del Gran Canaria Arena, arropado por el trío Trovarroco, el cuartero de jazz de Amoríos y la flautista y clarinetista Niurka González

Del amor y la revolución con Silvio Rodríguez

de Abril del


La gira de Silvio Rodríguez que ayer pasó por el Palau Sant Jordi tiene un significado especial, porque lo alimenta el repertorio de un disco titulado Amoríos (2015), formado por canciones que compuso entre 1967 y 1980 y que hasta ahora no había registrado, y no porque sean menores. Predomina en él la temática amorosa, pero lo más relevante es la ternura y la firmeza con la que el Silvio Rodríguez de 69 años canta lo que escribió cuando era joven. Ya lo dicen, que sin amor no hay revolución. 

El Silvio Rodríguez que se adentra en las vidas enamoró a Zaragoza

de Abril del


Ese Silvio Rodríguez que se lleva en los genes, con el que unos cantaron y soñaron la revolución, otros se enamoraron y a otros los acunó desde que fueron engendrados, se revisitó ayer en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante alrededor de unos 3.500 espectadores.

Cuando la vida es verso

de Abril del


Las más de 3.000 personas que disfrutaron del concierto de Silvio Rodríguez vibraron con una actuación única, especial y nostálgica. Después de un inicio en el que repasó sus nuevos trabajos, el cantautor cubano echó una mirada atrás para recordar sus grandes éxitos, sus grandes temas que forman parte de la biografía de muchos.

 


 

Eterno Silvio

de Abril del


Reúne a 4.000 personas en su concierto en el Coliseum, en el que repasó gran parte de sus mayores éxitos