Regresa el poeta a Luyanó

de Diciembre del


Han transcurrido 11 meses desde que en la comunidad de Luyanó, del Municipio 10 de octubre, en La Habana, pasara un tornado devastador.

Desde entonces, el trabajo intenso  del gobierno, los vecinos y  otros tantos hombres y mujeres que se sumaron de manera solidaria a las labores de recuperación han cambiado el entorno.

13 de diciembre: Concierto de barrio en Luyanó

de Diciembre del


Este viernes 13 de diciembre a las 6:00 pm, tendrá lugar el concierto 107 de la Gira por los barrios de Silvio Rodríguez, esta vez en la calle Reforma, esquina Pérez, Luyano, Diez de Octubre.

Silvio Rodríguez: en busca del unicornio

de Diciembre del


Silvio Rodríguez es el artífice de una obra extensa y plena de hondura, estrechamente vinculada a su apasionante biografía, que nos descubre a un artista sustantivo e inquieto, con poderoso ascendiente intergeneracional. De pocos músicos puede decirse lo mismo.

Contar y cantar la revolución, en el Barrio

de Septiembre del


Hace solo dos días, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó: “Esta Revolución no va a dejar de ser contada, ni cantada, porque ni nos vamos a amargar la vida, ni vamos a perder el sueño”. Esos sentimientos acompañaron a Silvio Rodríguez y su tropa, en el concierto número 104 de la gira por los barrios, el cual tuvo lugar este viernes en Los Pocitos, Municipio Mariano, de la capital cubana.

13 de septiembre: Concierto 104 de la Gira por los barrios

de Septiembre del


El 13 de septiembre, a las 7:00 pm, Silvio retomará su Gira por los Barrios con un concierto en Los Pocitos, Marianao. Esta vez se presentará en la esquina de 128 B y 71 acompañado por Niurka González, Jorge Aragón, Jorge Reyes, Oliver Valdés y Emilio Vega.

Concierto 103: Cantarle al barrio, donde hay un río

de Junio del


Para el trovador cubano Silvio Rodríguez, su equipo de trabajo, colaboradores y seguidores de la gira por los barrios desde el año 2010, continúa siendo más importante que se realice el concierto, que ponerse a contar si es el número 101 o el 102.

Silvio Rodríguez, una cata de trova sinfónica en el Fòrum

de Mayo del


Para conmemorar su 60º aniversario, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba ha integrado en su imaginario un legado clave de la música popular del país antillano, el del trovador, encarnado en el alto exponente de Silvio Rodríguez. Su voz imprimió así un sello de pensamiento social, filosofía y sensualidad, este martes en el Auditori del Fòrum

Pequeña serenata nocturna de Silvio Rodríguez

de Mayo del


Unas horas más tarde de recibir la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', en la plaza de toros de la localidad y con todas las entradas vendidas, Silvio Rodríguez participó en el recital que ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dentro de la gira con la que se está celebrando el 60 aniversario de la formación.

Un poco de Silvio Rodríguez continúa siendo mucho

de Mayo del


Silvio Rodríguez se morirá como ha vivido, fiel a sus ideas y canciones. Lo confirmó ayer en el reencuentro del veterano cantautor con el público vizcaino, en un Euskalduna Jauregia con las entradas agotadas. 

Bajo un aguacero, Silvio le canta a Casa de las Américas

de Abril del


Para los seguidores de Silvio Rodríguez, en Cuba y otras partes del mundo, no es un secreto su relación entrañable con la Casa de las Américas, institución que este año celebra el aniversario 60 de su fundación y a la que le dedicó, este viernes, su concierto número 101 de la Gira por los Barrios iniciada en el año 2010.

Las lluvias de Silvio Rodríguez

de Abril del


Llegué tarde y ya estaba lloviendo. Eran gotas finas –un chinchín diría mi madre– de las que caen casi puestas en el rostro. La alquimia del polvo y el agua intrusa iba formando en el suelo el mítico fanguero que iba a recordar cada uno de nosotros al día siguiente observando los zapatos, pero nada de eso importaba: ya se escuchaba a Silvio.

De La Corbata a Jesús del Monte. Los 100 primeros de una gira interminable

de Abril del


En los últimos ocho años ha estado pasando algo que no se suponía que pasara. No se supone que una estrella de talla mundial se vuelque casi todos los meses con voluntad monacal a los barrios marginales de su país —y más allá—, sin publicidad, sin otro beneficio que el de alumbrar por unas horas las almas de gente a la que les hace falta mucha luz. No se supone, y sin embargo es precisamente eso lo que ha estado haciendo Silvio Rodríguez desde el 2010 con su gira por los barrios.