Seguí creyendo que la cultura podía hacer más

de Septiembre del

La primera es conocer sus impresiones sobre su nominación a los premios Grammy en la categoría de mejor álbum de cantautor. Cómo recibió la noticia. Considera que esto supone de alguna manera un reconocimiento a su carrera...

Entre veletas y moncadas

de Mayo del

Gabriel García Márquez ha dicho que Fidel es el cubano con menos costumbres cubanas que conoce y añade que daña las fiestas porque a su llegada culmina con las famosas rumbas al no saber integrarse en el baile y la vida cotidiana que caracteriza a su pueblo.
¿Es Silvio un cubano cotidiano, de costumbres populares y de carácter parlanchín?

Silvio Rodríguez: Una Expedición al Hombre

de Agosto del

Cuando se entrevista a un cubano, en especial a alguien como tú que en cualquier parte del mundo su presencia remite a Cuba y su Revolución, es inevitable preguntarle cómo se viven en la Isla los cambios que se van produciendo.

Silvio Rodríguez: Simplemente Silvio

de Diciembre del

Publicado también en Cancioneros.com

La historia de esta entrevista merece contarse en su aspecto más sorprendente para nosotros.
La imagen de Silvio suele contraponerse a la de Pablo Milanés, diciendo que Pablo es el músico y Silvio el poeta, que Pablo es el simpático y Silvio el pesado, que uno más crítico con la Revolución que el otro, que uno era asequible y el otro un huraño malas pulgas, etcétera.

El trovador además de ente artístico debe ser también educador

de Noviembre del

Detrás habían quedado, momentos antes, la música cantada con un profundo mensaje y la actuación de sus intérpretes. La primera noche de la Jornada de la Canción Política había dejado su huella allí, en la escalinata de Virgen y Santa Rosa, y se percibía ello en ese ir y venir de trovadores con sus instrumentos, preparándose para la partida.

Del pasado al porvenir

de Diciembre del

A los 3 años cantó, en un programa de radio, una canción titulada Viajera y a los 7 inició estudios de piano que abandonó por razones ajenas a su voluntad poco tiempo después, para recomenzarlos una y otra vez hasta que a los 16 cambió definitivamente el piano por una guitarra: había sido llamado a integrar las filas del Servicio Militar y no podía entrar a las mismas con un piano a cuestas. En las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) comenzó a componer. Sueño del colgado y la tierra y Quédate pertenecen a esta época.

El ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y espero que lo consiga

de Enero del

En entrevista exclusiva para el sitio web de teleSUR, Silvio Rodríguez (1946) habla de literatura y política, en la víspera del nuevo material discográfico, Segunda cita: "El día que presenté a la prensa Cita con ángeles (2003), que es un disco muy marcado por la agresión a Irak, mencioné que en algún lugar no muy lejano me estaba esperando una cita con los ángeles de mi país. Después me di cuenta de que en Cuba los serafines somos sencillamente los cubanos, porque la Revolución fue como Prometeo, que entregó el fuego, del saber, a los mortales."

¡Cuba sí, yanquis también!

de Mayo del

Estimado Silvio, a pesar de lo poco que lo conozco -por su música y sus ideales- es obvio que sé de usted infinitamente más que lo que usted de mí, algo que -salvo mi nombre- es absolutamente nada. Espero que al final esto poco importe.

Usted vive de su música, de su arte; yo de escribir, de hacer preguntas, y ahora las

Silvio Rodríguez y el arma de la crítica

de Noviembre del

¿En qué está hoy Silvio Rodríguez en el plano musical?


Tratando de darle continuidad a mi trabajo autoral, sin repetirme.


Usted creó un moderno estudio de grabación en La Habana. ¿Cómo han sido los resultados? ¿Está satisfecho de ellos?


México me duele

de Mayo del

EMPEZAR POR DONDE TENGO TANTOS AMIGOS

¿Es casualidad que su gira comience por Puerto Rico?

Así nos lo propusieron los organizadores; algunos de ellos son puertorriqueños. A mí no me parece mal empezar por donde tengo tantos amigos.

¿Por qué el gigantismo informativo contra Cuba mientras apenas se habla de la huelga de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico? ¿Por qué Orlando Zapata, sí, y Filiberto Ojeda, no?

Mientras tanto con Silvio

de del

Silvio, según cree, aún no ha hecho lo que quiere. Él y su música procuran ir más hondo: aspiran a comunicarse con el hombre. Ambos, su música y él, se han lanzado a buscar ese lenguaje, a hallar esa expresión para la gente de esta época.
Por eso Silvio huye de todo lo ficticio. Experimenta consigo propio el camino nuevo y ve en la relación artista-pueblo una fusión humana, un coloquio palpitante.
Y Silvio es un joven con una guitarra y un montón de poesía en la cabeza. Esa es su realidad: poesía.

La época, la música, lo humano

de Septiembre del

Por supuesto que aquellos tiempos de fines de los sesenta y principios de los setenta tenían los elementos propios de cualquier década, anterior o posterior. Hubo momentos fabulosos que nadie quisiera olvidar, hubo otros que no se quisieran recordar. Y mucho menos para creadores, como Silvio Rodríguez, por ejemplo.

La voz de la Revolución cubana es Fidel

de Mayo del

¿Por qué le parece importante tocar en los Estados Unidos, después de todo este tiempo y después de las barreras que se han puesto para usted y otros artistas cubanos? ¿Qué significa para Ud. personalmente, profesionalmente, y quizás, para la música cubana en general y, más allá, para las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos?

El Necio



Para no hacer de mi icono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
me vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.

Yo no sé lo que es el destino:
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino:
yo me muero como viví.

Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del Unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
d

Venga la esperanza



Dice que se empina y que no alcanza,
que sólo ha llegado hasta el dolor.
Dice que ha perdido la buena esperanza
y se refugia en la piedad de la ilusión.

Sé de las entrañas de su queja
porque padecí la decepción:
fue una noche larga que el tiempo despeja
mientras suena en mi memoria esta canción:

Venga la esperanza,
venga sol a mí.
Lárguese la escarcha,
vuele el colibrí.
Hínchese la vela,
ruja el motor,
que sin esperanza
dónde va el amor.

Cuando niño yo saqué la cuenta
de mi edad por el año dos mil
(el dos mil sonaba como puerta abierta
a maravillas que silbaba el porvenir).

Pero ahora que

De la ausencia y de ti, Velia



Ahora sólo me queda
buscarme de amante
la respiración,
no mirar a los mapas,
seguir en mí mismo,
no andar ciertas calles,
olvidar que fue mío
una vez cierto libro
o hacer la canción
y decirte que todo está igual:
la ciudad, los amigos y el mar,
esperando por ti.

Sigo yendo a Teté
semana tras semana.
¿Te acuerdas de allá?
Hoy habló de fusiles
despidiendo muertos.
Yo sé que ella me ama;
es por eso tal vez
que te siento en su sala,
aunque ahora no estás.
Y se siente en la conversación;
o será que llegó la impresión,
de la ausencia y de ti. 

No quisiera un fracaso
en el sabio delito
que es

Mira



Mira:
espera, que voy a nacer de nuevo.
Voy a elegir la tela de mi cuna
y una nueva latitud del universo
y otros fósiles y fuego primitivo
para, desde entonces, ser lo que no he sido.

Mira:
me voy a descubrir el arcoíris.
Me sentaré al final de cada lluvia
sin ideas de desenterrar el oro,
sin ideas de tocar el espejismo,
sin ideas de inventar malabarismos.

Me voy a convertir en animal
para después crecer.
Aprenderé a cazar con pedernal
para luego saber.

Mira:
pues llegaré un buen día a las canciones
y llegaré, al siguiente, a la cordura,
apretado el corazón contra los hombres,
con el mismo