Silvio sí, pero no

de Abril del

Entrevistamos muy brevemente a Silvio. Muchos se alegrarán de que tal cosa haya sucedido, aunque no faltará –lo sabemos bien— quien piense que lo que tenemos con él es un abuso.

Y bueno, lo traemos de nuevo porque nos gusta y porque el colectivo en pleno estuvo de acuerdo y, además, porque el de hoy no es Silvio El trovador, lo cual podrá extrañar pues lleva su mismo nombre: Sil-vio-Ro-drí-guez. Se equivocan los que intentan pasarse de listos y crean que hablamos de Silvio Rodríguez Cárdenas. El pianista. No señor, No se trata de un músico, ni de un familiar más o menos allegado.

Entrevista con El Ideal Gallego sobre "Domínguez”

de Septiembre del

La trilogía familiar empezó en el 92 con Silvio, siguió con Rodríguez en 1993 y se cierra con el apellido materno, Domínguez, en 1996. Tres obras con un mismo diseño sonoro de música trovada donde Silvio Rodríguez reivindica una vez más el arte de trovar del que él es un extraordinario talento. No es nada fácil desnudarse íntima e instrumentalmente ante una audiencia embotada por sonidos de nueva procedencia tecnológica y captar las esencias más profundas del ser humano para hacerlas volar sobre las alas de un colibrí por todas las estancias emotivas.

Habla Silvio

de Julio del

Publicado también por Juventud Rebelde en 1989.


 

¿Impresionado con el éxito que tuviste en estas ocho presentaciones en el Auditorio Nacional?

Rodríguez

de del

Rodríguez. Nuevo disco de Silvio Rodríguez. Como avance promocional editamos un CDS que contiene Desnuda y con sombrilla y Canción de Navidad.

¿Qué ha hecho usted desde el anterior disco, Silvio, editado hace un año aproximadamente?

Con Silvio, brevemente

de Abril del

Convencido de que el poeta anda por el mundo vestido con la piel de sus abuelos, y de que está apto para ver más allá de las narices de sus nietos, sostuve este diálogo con Silvio Rodríguez, apenas unos minutos antes de su aparición en el recital de la Plaza.

A tu generación le fue mucho más difícil que a la nuestra expresarse críticamente con respecto a todo cuanto obstaculizaba el acelerado avance de la Revolución. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas situaciones?

El hombre nace para la verdad

de Junio del

En tus canciones unes reiteradamente los conceptos de “cantar”, “amar” y “morir”. ¿Es que acaso te debates en la vida entre esas tres fuerzas?

Para mí Chile es un mito

de Marzo del

“Pisar Santiago va a ser como ir al Olimpo. Lo de Chile se ha vuelto mitológico y el mito se me ha pegado a mí también.”

¿Tanto?

Veo la cosa de Chile como un fenómeno de ensoñación. Ha sido mucha la cosa contenida durante tantos años; demasiadas las noticias; tanto el cariño de tanto chileno donde quiera que nos encontramos. Se me transformó en un mito.

Pero también se puede desilusionar.

No. No creo que me vaya a desilusionar. A lo mejor se desilusionan los chilenos. Yo sé lo que es Chile, grosso modo, y estoy preparado.


Silvio Rodríguez, Ojalá

de Octubre del

Gran amiga, admiradora e intérprete de las canciones de Silvio Rodríguez, hay pocas personas más indicadas que Isabel Parra para “entrevistar” al cantante cubano en su reciente gira por Europa. Aunque sus canciones son conocidas en numerosos países europeos, y en particular en Italia y Francia, es evidente que es en España donde la poesía y la música de Silvio Rodríguez pueden alcanzar su impacto mayor.

Universidades: donde primero caló la Nueva Trova

de del

Una mañana con Silvio Rodríguez es estar en franco diálogo con las vivencias de nuestros logros, es una mañana de grandes entregas emocionales, una mañana de reflexiones, es descubrir sentimientos en cada expresión y cada gesto, es en fin, una mañana desnuda con el alma de un artista.

Gente para competir y ganar

de Marzo del

La entrevista se efectuaba en el Sierra Maestra, confortable instalación hotelera situada en el corazón de Bayamo, ciudad monumento. Eran los días del Festival Nacional del Son, que tenía por sede a la provincia Granma. Allí estaba Silvio. A él nos acercamos, le hablamos del serial que, sobre diversos aspectos de la creación en la música popular, realiza Bohemia.

Desearía conocer tu opinión acerca del actual desarrollo de la música popular cubana.

De Las mil y una noches al Playa Girón

de Abril del

Quizás todo empezó con Las Mil y una noches y Los siete viajes de Simbad el marino... Yo estuve hablando con unos compañeros del Buró de la Juventud y les dije que me interesaba hacer un viaje y entonces ellos me dijeron que cuando yo quisiera podía hacerlo. Entonces ellos coordinaron con la flota y me embarcaron en el Playa Girón.

¿Lo conoces?

de Febrero del



Es la actualidad en la medida en que representa el canto moderno, vital, penetrante, envolvente. Él es también, como persona, envolvente, penetrante, vital. Su conversación necesita poco del asidero periodístico para manifestarse, porque la inquietud lo lleva de un tema a otro. Pero, como si esa inquietud se opusiera íntimamente un espíritu de orden, los enlaza muy bien sin prolongar ninguno en exceso. Por momentos nos lo hace llegar por ráfagas.

Es tajante ante la primera pregunta:

Silvio habla de la canción "Mariposas"

de Febrero del

Hace unos años durante las memorables jornadas del concierto Cuba-Brasil en la Cinemateca, Silvio Rodríguez varió el programa para estrenar una canción compuesta pocos días antes; hace unos meses, en el marco de las giras que realizó por España, primero en compañía de Pablo Milanés y luego como parte de una delegación del MNT, esa canción recibió, pese a no estar avalada por disco alguno, una clamorosa aceptación. Para preguntar por Mariposas hablamos con Silvio.

Esta vez con Silvio Rodríguez

de Agosto del

Con ojos nuevos para ver la nueva vida, pero recogiendo lo mejor del cancionero tradicional, un grupo de trovadores (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola) crean a fines de la década de 1960 canciones con las que pronto el público y, sobre todo, los jóvenes se identifican.

Silvio Rodríguez: En estado de gracia

de Febrero del



Eres una referencia para la mayoría de los cantautores latinos (castellanos, italianos, catalanes, latinoamericanos) desde hace varias generaciones. ¿Qué se siente? ¿Has sido alguna vez Ese hombre de tu canción del disco Expedición?

Siempre he sido “ese hombre”, puesto que pensaba en mí mismo cuando la compuse, en 1977. Yo acababa de llegar de un primer viaje a una España que nos aclamaba. Pero desconfiaba de la vanidad que aquella aceptación podía despertarme. De ahí salió la canción.

Cumplir con Vallejo

de Enero del

Silvio, ¿cuál es la historia que hay detrás de estas fotos?

Hace ya doce años, casi todas las noches nos dábamos cita en la heladería Coppelia un grupo de amigos. La hora del encuentro era aproximadamente la medianoche. Allí, en las mesitas al aire libre (las más cercanas a la calle 23), bajo los árboles y las luces ocasionales de los murales lumínicos del Habana Libre, saboreábamos interminables granizados de chocolate bizcochado e intercambiábamos poemas, relatos, canciones.

Silvio

de del

SILVIO, nuestro joven compositor -autor de La era está pariendo un corazón, Fusil contra Fusil, Proposiciones, y de otras muchas canciones de alto contenido humano, que hablan del amor y de lo cotidiano, ha regresado de su viaje de 4 meses a bordo de los pesqueros Playa Girón y Océano Pacífico.